lunes, 29 de agosto de 2016

Ingeniería y su aplicación en el desarrollo de software

1.       Según los objetivos planteados, diga los dos más significativos para usted según su criterio de lo que tiene como expectativa de su carrera.

-          Definir la Ingeniería de software, y comprenderla como una disciplina de ingeniería que trata con un tipo de producto especial, el software.  El desarrollo y mantenimiento de software es uno de los puntos clave de la carrera, y concebir los programas informáticos no solo como un producto sino como un proceso en el cual se pregunta, se investiga, se analiza y se desarrolla una solución a un problema que tiene mucha gente es la perspectiva que da la ingeniería y es lo que se busca en general al trabajar en este campo.
-          Conocer y comprender los conceptos fundamentales que conforman la terminología básica de los ingenieros de software. Para poder conocer completamente y laborar en un área (en específico la informática) primer es necesario tener claros todos los conceptos teóricos y saber que al hablar con personas al desarrollar un proyecto completo es necesario tener un amplio conocimiento de la carrera y de la teoría.

2.       Cómo define la palabra ingeniería según lo que ha aprendido en desarrollo de programas en java.

La ingeniería es un área en la cual se busca darle solución a problemas a partir de herramientas (Java) y conocimientos que permitan analizar y desarrollar opciones viables y eficientes para buscar facilitarle la vida diaria a las personas.

3.       El software que se produce en la universidad es competente según la definición dada en este capítulo, explique.

Si, el software que se ha realizado en la universidad en el transcurso de la carrera es cada vez más competente ya que se incorpora todo lo que se ha aprendido a lo largo de la carrera (programación, bases de datos, etc..) para realizar programas con cualidades que se buscan en el mercado y que hacen al producto más competitivo como lo son la organización, la estética, manejo de grandes cantidades de información y la eficiencia.

4.       Ha tenido experiencias creando “PSP” en los programas, si responde “sí” enumere en cuales, si es “No” diga que le hizo falta para crear este tipo de software.

Aunque no se haya tratado explícitamente el tema del “Personal Software Process”, a lo largo de la carrera realizando soluciones informáticas como microproyectos o productos mucho más elaborados, siempre han existido ciertos plazos para la entrega de esos proyectos y en algunos casos (en los cuales son más elaborados) se realizan pequeñas entregas que me obligaron  como desarrollador de software a medir bastante bien los tiempos de trabajo y mejorar mi propia productividad.     
         
5.       Defina ingeniería de software teniendo presente los términos actividad, artefacto, métodos.

La ingeniería de software es un área de la ingeniería en la cual se busca solucionar problemas mediante ciertas actividades previamente planeadas por un grupo de trabajo que se enfoca en la resolución de métodos para llevar a cabo todos los pasos necesarios que al final facilitarán la realización del software que luego se podrá implementar en distintos artefactos tecnológicos (Smartphone, PC, etc..)

6.       Diga su concepto de ciclo de vida de un producto o aplicativo actual (tenga presente las redes sociales y demás eventos de la vida cotidiana)

El ciclo de vida de un producto se define desde que se empieza a crear la solución hasta que se considera obsoleto luego de que los usuarios regulares dejen de usarlo.
Las etapas principales del ciclo de vida son:
-          Definición de objetivos: Es el primer paso para empezar a crear un producto de software.
-          Diseño: Se realiza tanto el diseño general del producto y su funcionalidad como los detalles de las interfaces y cómo será la lógica del programa.
-          Programación: Se realiza toda la parte técnica y de funcionalidad del programa por medio de un lenguaje de programación.
Luego de varias pruebas para verificar la correcta función del software viene la parte que determina la parte principal del ciclo de vida del programa.
-          Implementación: Se sube a alguna plataforma que permita a los usuarios acceder al programa y utilizar todas sus funciones.

-          Mantenimiento: Es una de las partes más esenciales del ciclo de vida, ya que permite el constante mejoramiento del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario